La adherencia terapéutica se refiere a tomar la medicación de acuerdo con la dosificación del programa prescrito; y la persistencia, tomar la medicación a lo largo del tiempo. En palabras simples se conoce como cumplimiento del tratamiento farmacológico en el tiempo.
Datos de adherencia señalan que ésta es sumamente baja en Chile, estudios científicos afirman que es menor al 60% en enfermedades de tipo crónicas, lo que nos lleva a replantearnos una vez más el modelo de salud.
Hasta ahora, el sistema público de salud, se ha puesto como objetivo contar con médicos que logren prescribir y diagnosticar de manera óptima las enfermedades crónicas más comunes, se ha buscado además lograr dar acceso al medicamento (tanto demográfica como económicamente). Sin embargo, los esfuerzos tanto técnicos como políticos queda allí, no va más allá, no logran dar seguimiento a toda la cadena que contemplan los tratamientos farmacológicos, hasta el final del proceso.
Después de la compra/entrega del medicamento, en muchas ocasiones el paciente no toma su medicación de manera constante, es decir, no lo toma en los horarios recomendados o no los toma todos los días que debe hacerlo, en conclusión hay una baja adherencia terapéutica, lo que implica que el tratamiento falla y la mejoría no llega.