Carla Parra
CONSUMO RESPETO
Sara Quinchel, Presidenta de la Asociación de Consumidores Adulto Mayor, ACAM de Antofagasta, nos cuenta los desafíos a los que se ven enfrentados como adultos mayores.
El principal: empoderarse.
La Perla del Norte se encuentra inmersa en la zona minera de nuestro país y desde la década de los ochenta el crecimiento comercial y turístico que ha experimentado va de la mano con el desarrollo urbano. Es en este contexto donde Sara Quinchel, Presidenta de ACAM ha levantado su bandera de lucha para informar y empoderar al adulto mayor de Antofagasta.
¿Desde cuándo funciona su asociación?
Estamos funcionando desde septiembre del año 2009.
¿Entonces trabajan en conjunto con otras instituciones?.
Sí. Formamos parte del Consejo Consultivo del SERNAC desde su inicio en el año 2012, que está integrado por otros Servicios Públicos como SENAMA, SENADIS, SERNATUR, IPS, que tienen directa relación con nuestras necesidades y derechos como adultos mayores.
¿Y cuántas personas participan en esta asociación?
-La asociación está conformada por 25 personas, todos adultos y adultas mayores.
¿Cuáles son los principales problemas a los que se han visto enfrentados como asociación?
Nuestros adultos mayores están expuestos a diversas malas prácticas por parte de los grandes conglomerados del comercio, como por ejemplo, incorporándoles seguros no contratados al adquirir un crédito, por lo cual siempre cuando tenemos la oportunidad de dirigirnos a los consumidores a través de la prensa, recalcamos que no por ser adultos mayores nos pueden pasar a llevar, ya que igualmente somos consumidores y conocemos nuestros derechos.
“Continuaremos en nuestra misión de empoderar a nuestros adultos mayores para que estén informados de sus derechos al momento de que se vean vulnerados por parte del comercio y los desafíos son aumentar el conocimiento del adulto mayor regional con respecto a la Ley del Consumidor”
Y desde ese entonces.
¿Cuáles son los principales trabajos que realizan como asociación?
Junto al SERNAC hemos colaborado en actividades tales como campañas en terreno para la difusión de los derechos de los consumidores; además de participar en charlas y talleres de la Ley del Consumidor; Programa de educación Financiera, innovación, entre otros, que dicho organismo ha implementado para nuestra asociación. También, y en colaboración con otra asociación de consumidores de la ciudad de Antofagasta, hemos realizado tres encuestas de Canasta Dieciochera, difundido a través de la prensa local.
“Nuestros adultos mayores están expuestos a diversas malas prácticas por parte de los grandes conglomerados del comercio, como por ejemplo, incorporándoles seguros no contratados al adquirir un crédito.”
Sería ideal contar con un lugar o sede para realizar actividades como charlas, capacitaciones, talleres, etc.
¿Cómo asociación, como ven el futuro y cuáles serían los próximos desafíos?
Como asociación continuaremos en nuestra misión de empoderar a nuestros adultos mayores para que estén informados de sus derechos al momento en que se vean vulnerados por parte del comercio y los desafíos son aumentar el conocimiento del adulto mayor regional con respecto a la Ley del Consumidor y posicionarnos cada vez más como asociación que representa a un grupo vulnerable, al cual de una u otra forma todos llegarán a conformar.
Carla Parra
CONSUMO RESPETO